Saltar al contenido
cropped-Analítica-y-evaluación.png

Investigación Cuantitativa

Evaluación, Investigación, Estudios Cuantitativos, Estrategias de Mercado, Análisis Estadístico y Modelos de Decisión.

  • Evaluación
  • Estadística aplicada
  • investigación de mercados
  • Interpretación y presentación de datos
  • Estrategia electoral
  • Trabajo de campo y levantamiento
  • Marketing mix

interpretación de datos

Infografía e información cuantitativa. Decálogo.

Publicada en 17 marzo, 2010 por Fernando Mellado Meza

El tema surge a partir de cómo comprendemos visualmente por medio de elementos gráficos –en todas sus variaciones- los datos cuantitativos, en pocas palabras los números, promedios, evaluaciones y demás indicadores fríos y aburridos. Con esto el objetivo es explicar de forma sencilla y práctica, el cómo y el porqué de los hábitos del mercado. … Continúa leyendo Infografía e información cuantitativa. Decálogo.

Publicada en infografía en la información cualitativa, Interpretación y presentación de datos, investigación cuantitativa, Sin categoríaEtiquetado cuantitativo, decálogo, gráficas, infografía, interpretación de datos, investigación de mercadosDeja un comentario

Temáticas

AIDA Alcances alcances y limites en investigación aleatoriedad Alejandro Lerma Kirchner algoritmos analisis comercial Analisis de segmentación Análisis de datos análisis del consumidor análisis factorial apple Atlas.ti Auto electrico Aviones ultraligeros azar bancos bigdata biométricos branding campaña campaña politica Campañas politicas carlos Muñoz Casualidad causa Causalidad causa y efecto ciudades clasificación cliente cluster Colegas como elegir una marca comportamiento consumer consumer insight consumidor correlación créditos cualitativo cuantitativo Cuantitativos cuestionario data mining datos decálogo Desarrollo de productos descriptiva Diagnóstico Dimensiones en segmentación diseño de productos Diseño y construccion día de las madres EcP efecto elecciones elecciones 2012 elecciones 2021 El retrato dentro de la campaña política empleado empresa empresas socialmente responsables encuesta encuestador encuestas encuestas con palm encuestas electorales encuestas politicas engagement entryware ESIMM estadistica factorial estadistica inferencial Estadística estandares estandares para la investigación Estrategias de marketing Estrategias de mercadotecnia estudio de mercado estudios de mercado estudios de opinión estudios electorales con urna Estudios politicos evaluación facebook factor de expansión factores fernando mellado fernando mellado meza fijación de precios fuentes de información comercial Gasto gráficas harvard hbr herramientas de información comercial herramientas de inteligencia ideas frescas IFE inductivo inegi inferencia infografía información comercial insight instrumentos inteligencia de mercados internet interpretación interpretación de datos investigación cualitativa investigación de mercados investigación de productos IPC jalisco te reconoce k means kurtosis logit loglineal mac Marco teórico marketing marketing de ciudades Marketing de las organizaciones marketing mix marketing mix productos marketing online marketing político Marketing social market share materiales de apoyo mellado mercadotecnia Mercadotecnia de productos mercadotecnia en internet mercadotencia Metodología Minería de datos modelo insight modelo tradicional métodos de encuesta México Neuromarketing nichos nichos de mercado Numeralia Nvivo palm Pareto participación de mercado partidos percepción persuasión Philip Kotler politica politicos Presentación de datos psicologia psicometricos publicidad invasiva publicidad online Redes sociales reflexión regresión Regression Responsabilidad Social Responsabilidad social empresarial RSE segmentación Segmentación cuantitativa Segmentación de mercados segmentos sesgos en la investigación social media Software SPSS tecnología tipos de investigación tips tips empresas tom peters trabajo de campo twitter técnicas de precios Urna simulada Variable varianza Visualización de variables voto windows

Entradas y Páginas Populares

  • ¿Qué es el alcance de una investigación?
  • Aprendiendo a frasear Insights.
  • Tipos de variables en la investigación cuantitativa
  • La importancia del Marco Teórico en la investigación.
  • Metodología del Marco Lógico MML. 
  • Información comercial: Herramienta para la toma de decisiones.
  • 4 TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS
  • 10 estadísticos más usados en la investigación de mercados
  • Reflexiones sobre la relación Causa y Efecto
  • Marketing de países. Adiós Holanda, hola Netherlands.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 340 suscriptores

Enlaces

  • Fin de semana en la playa, aqui una excelente opción para Mazatlán.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Sígueme en Facebook

Sígueme en Facebook

Ayuda a Lupita en su tratamiento.

Timeline

  • RT @EVALUAJalisco: Hoy tuvimos la presentación de resultados de la Evaluación al diseño con levantamiento de línea base, del programa Nidos… 2 weeks ago
  • Descubrir el mejor software para la investigación cualitativa mellado1.com/2023/01/27/des… 1 month ago
  • Feliz año 2023! https://t.co/T6fViS6Xfi 2 months ago
  • RT @EVALUAJalisco: Hoy tuvimos la presentación de resultados de la Evaluación a la calidad de los servicios y/o trámites del Gobierno del E… 4 months ago
  • RT @participajal: La participación ciudadana será clave para identificar la problemática de movilidad que se presenta sobre la Av. López Ma… 5 months ago
Follow @mellado1

Temas

AIDA Alcances alcances y limites en investigación aleatoriedad Alejandro Lerma Kirchner algoritmos analisis comercial Analisis de segmentación Análisis de datos análisis del consumidor análisis factorial apple Atlas.ti Auto electrico Aviones ultraligeros azar bancos bigdata biométricos branding campaña campaña politica Campañas politicas carlos Muñoz Casualidad causa Causalidad causa y efecto ciudades clasificación cliente cluster Colegas como elegir una marca comportamiento consumer consumer insight consumidor correlación créditos cualitativo cuantitativo Cuantitativos cuestionario data mining datos decálogo Desarrollo de productos descriptiva Diagnóstico Dimensiones en segmentación diseño de productos Diseño y construccion día de las madres EcP efecto elecciones elecciones 2012 elecciones 2021 El retrato dentro de la campaña política empleado empresa empresas socialmente responsables encuesta encuestador encuestas encuestas con palm encuestas electorales encuestas politicas engagement entryware ESIMM estadistica factorial estadistica inferencial Estadística estandares estandares para la investigación Estrategias de marketing Estrategias de mercadotecnia estudio de mercado estudios de mercado estudios de opinión estudios electorales con urna Estudios politicos evaluación facebook factor de expansión factores fernando mellado fernando mellado meza fijación de precios fuentes de información comercial Gasto gráficas harvard hbr herramientas de información comercial herramientas de inteligencia ideas frescas IFE inductivo inegi inferencia infografía información comercial insight instrumentos inteligencia de mercados internet interpretación interpretación de datos investigación cualitativa investigación de mercados investigación de productos IPC jalisco te reconoce k means kurtosis logit loglineal mac Marco teórico marketing marketing de ciudades Marketing de las organizaciones marketing mix marketing mix productos marketing online marketing político Marketing social market share materiales de apoyo mellado mercadotecnia Mercadotecnia de productos mercadotecnia en internet mercadotencia Metodología Minería de datos modelo insight modelo tradicional métodos de encuesta México Neuromarketing nichos nichos de mercado Numeralia Nvivo palm Pareto participación de mercado partidos percepción persuasión Philip Kotler politica politicos Presentación de datos psicologia psicometricos publicidad invasiva publicidad online Redes sociales reflexión regresión Regression Responsabilidad Social Responsabilidad social empresarial RSE segmentación Segmentación cuantitativa Segmentación de mercados segmentos sesgos en la investigación social media Software SPSS tecnología tipos de investigación tips tips empresas tom peters trabajo de campo twitter técnicas de precios Urna simulada Variable varianza Visualización de variables voto windows
Tema: Edin por WordPress.com.
  • Evaluación
  • Estadística aplicada
  • investigación de mercados
  • Interpretación y presentación de datos
  • Estrategia electoral
  • Trabajo de campo y levantamiento
  • Marketing mix
 

Cargando comentarios...