Pobreza en América Latina

 

El incremento de la pobreza en América Latina tiene un lazo muy fuerte en dos vertientes: por un lado, la planeación inadecuada de las políticas públicas en función de las variables de ingreso y gasto en hogares, y por otro, el bajo nivel de aplicación de los aspectos susceptibles de mejora (ASM) que derivan de los procesos de evaluación de las mismas.
En el fondo es necesario un replanteamiento de las políticas públicas distributivas y redistributivas del ingreso, así como las que inciden en la fiscalización del gasto; esto es impensable si no se acompaña de un proceso de Planeación y evaluación que permita la generación de los ASM y su atención, todo esto a nivel normativo.
Mientras tanto, los países de América latina seguirán en la línea de pobreza, porque confluyen otros factores como la crisis económica, de seguridad y la corrupción. Una tarea nada fácil para los gobiernos de la región.

Deja un comentario