Papel vs handheld (palm)
En la última década hemos sido testigos de un fenómeno que ha impactado los procesos y la calidad en la industria de la investigación de mercado: la portabilidad.
Me refiero en sí, a la capacidad que poseen los nuevos dispositivos para ser trasladados fácilmente de un lugar a otro dado su reducido tamaño y peso, a la par del desarrollo de aplicaciones que interrelacionan a los softwares especializados que admiten la exportación y manejo inmediato de los datos.
Esto permite realizar actividades en tiempo real y obtener los resultados con mayor rapidez, precisión y calidad, eliminando la figura del capturista / validador y concentrando los esfuerzos en el adiestramiento del investigador de campo.
A continuación voy a mencionar las 5 ventajas de un levantamiento de encuestas por medio de handheld (palm) dispositivos móviles de captura.
- Rapidez. El uso del handheld (Palm) en la realización de encuestas tiene la función de reducir significativamente el tiempo que transcurre entre la captura de los datos y la disponibilidad de los resultados, a la vez que reduce los errores en la toma de encuestas. Los datos al ser descargados de forma remota en los servidores de la empresa aportan a la misma una mayor capacidad de respuesta.
- Calidad. Es posible establecer una serie de filtros y saltos programados de pregunta con los cuales se reduce la posibilidad de que el encuestador pueda “evitar o saltar por error”o “realizar por error” alguna pregunta del cuestionario. Hace 10 años con encuestas en papel, se tenían que validar pregunta por pregunta cada uno de los cuestionarios y enviarlos a rescatar en campo cuando tenían preguntas con errores, algunas encuestas eran canceladas y si el validador no detectaba las inconsistencias se podían infiltrar errores a la base de datos.
- 3. Supervisión. Con el sistema de entrevistas para handheld (palm), es posible saber la duración exacta de la encuesta y la hora en que fue realizada. La principal fuente de falseo en investigación de mercados se debe a que el encuestador busca falsear parcialmente una encuesta para acortar tiempos; realizando un pretest de la encuesta conoceremos la duración promedio de la misma y con este dato nos será posible detectar encuestas falseadas de manera parcial.
- 4. Ahorro. Al disminuir la cantidad de personal involucrado en la investigación se logra reducir costos y aumentar la productividad del equipo, al tiempo que el papel del encuestador toma mayor relevancia. Se eliminan en un proyecto de 7 a 10 capturistas, 2 validadores y 1 coordinador de captura.
- Oportuno. En algunos estudios el cliente desea saber de manera oportuna como se comporta la muestra día a día, la propia necesidad de tomar decisiones con antelación -principalmente en los estudios políticos o en trackings- lleva a que los resultados se procesen y presenten en el mismo día de la jornada laboral, de no contar con estos sistemas sería necesario un equipo robusto y coordinado quirúrgicamente.
Conclusión:
La ventaja de la tecnología sobre el papel en la realización de encuestas, tomando en cuenta el diseño del cuestionario, la aplicación de la misma y la codificación, radica en que la empresa de investigación disminuye errores en el proceso, al mismo tiempo que reduce costos y tiempo de trabajo haciendo más eficiente la investigación ya que se acorta y facilita el proceso de recolección de datos.
La información obtenida tendrá menor número de errores y mayor confiabilidad, también podemos determinar y reafirmar que el papel del encuestador sigue y seguirá siendo muy importante en el proceso de levantamiento de la encuesta, convirtiéndose hoy por hoy en el eslabón imprescindible en el arte de la entrevista.
Fernando Mellado | Estudios Cuantitativos

