Evolución del enfoque sobre la segmentación de mercados.

Aquí les presento un listado de autores desde 1980 hasta los tiempos actuales, en los cuales pueden apreciar la evolución de las dimensiones utilizadas para segmentar un mercado. En este ejemplo se plantea con respecto al mercado de la banca en España.

Es importante observar como las variables de segmentación han pasado de los aspectos socio demográficos hacia los aspectos de estilo de vida, costumbres y hábitos de consumo y en muchos de los casos una mezcla de estas variables socio demográficas y variables de hábitos, estilos de vida y comportamiento.

De ahí la gran variedad de segmentos que pudieran rodear a un producto según el enfoque con que se analicen, lo importante es acercarnos en todo lo posible al entorno de nuestros clientes para entender de que forma se comporta nuestro mercado, para la determinación de los segmentos se utilizan herramientas desde el Análisis de conglomerados (Clúster) con SPSS hasta los análisis de observación in-situ.

Ya lo decía Philip Kotler, «Seguir haciendo  las cosas igual que hace 5 años es estar condenado a desaparecer…»

Saludos

Fernando Mellado

*Tablas anexas de la Revista Universia España.

Deja un comentario