Reflexiones sobre la relación Causa y Efecto

Éxito – Causa – Efecto


Éxito – Causa – Efecto.

Creer que somos producto de las circunstancias y las situaciones puede ser común cuando desconocemos la lógica causal, es decir, la forma de razonamiento inductivo para establecer la relación que llevó a un evento. Esto ocurre tanto en las ciencias naturales como en las sociales y en general, lo vemos en nuestro día a día.

Nada es contrario a su naturaleza y por lo tanto, las acciones responden a las causas que le dieron origen. No hay una causa única sino una derivación causal que desencadena diversas acciones y eventos, por lo tanto es muy apropiada la máxima que dice “A toda acción hay una reacción”.

Entonces muchos creen que el éxito es suerte y buenaventura, sin embargo, este no puede ser totalmente circunstancial, es producto de una consecución de actos congruentes con su naturaleza. Y porque no decirlo, en ocasiones con una ayudadita del azar.

Visto desde otra óptica, una causa transcrita o convertida en una acción positiva, sería el “medio” para lograr un objetivo, es decir, generar un efecto positivo.

Parece sencillo pero lleva mucho razonamiento, por ejemplo, una de tantas causales de la deserción escolar, es el alto costo del transporte, esto convertido en una acción positiva como “medio” para lograr mejorar dicho problema, es crear apoyos y becas para el transporte y movilidad de los alumnos. Esto contribuye a reducir la deserción, una de tantas posibles causas, en medio de un análisis extenso; ¡ahora esto llévenlo a la vida diaria! 🤯

La clave es simple en ese tenor, puedes tomar los resultados obtenidos (cuando son negativos), verlos como un efecto e ir directo a las causas que lo generaron de raíz, focalizar el problema central y convertir ese problema en una solución. Esto aclarará totalmente nuestra idea sobre aquello que está fallando. Y por su puesto, formular una solución al respecto.

Por otra parte, cuando el resultando es exitoso, es pertinente identificar las causas y el factor medular de éxito, que yo llamaría ‘El Generador de Valor’, entendiendo así, que siempre buscamos crear valor ya sea económico, moral, público o de cualquier índole, ese generador tiene como causal una “propuesta de valor” (tema muy estudiado en los negocios y en las políticas públicas).

Si logras identificar y definir tu propuesta de valor, así como implementarla de manera eficiente y eficaz, lo más seguro es que obtengas el llamado éxito o logro de tus objetivos en cualquier ámbito.

Bien dicen que se cosecha lo que se siembra.

Para cerrar esta reflexión, les comparto que este día estoy contento, porque vi reflejadas cosas positivas en lo laboral; a pesar de que aparecen piedras en el camino, me doy cuenta que al ser una persona de bien, que valora el trabajar duro, llevando la curva de aprendizaje a buen puerto y sorteando todo tipo de situaciones, el resultado final hasta hoy es positivo. Hay una buena relación causa y efecto.

Por lo que estoy convencido que he tomado las decisiones adecuadas, aunque no le gusten a todos.

Ni modo, discriminen lo que no está aportando valor. Digan NO las veces que sean necesarias.

Mtro. Fernando Mellado Meza

Deja un comentario