Visualización de datos: clave para la comunicación de resultados

Visuzalización de datos 2La visualización de la información es un importante aspecto de comunicación que constantemente se descuida, esto tiene varias explicaciones, la primera que se puede observar es la falta de concentración de los equipos de investigación y análisis en el objetivo de la presentación, es común éstas sean genéricas para distintos públicos, en ese aspecto, no es lo mismo una presentación para el gerente de proyectos, que para un inversionista, un alto funcionario o para el público en general; en todos los casos independientemente de los objetivos del estudio, el objeto de la presentación es comunicar efectivamente los resultados, y para ello es crucial conocer al público al que se pretende llegar, para que la comprensión y asimilación de los datos sea casi inmediata, intuitiva y con la menor intervención del expositor.

Por otro lado, un problema constante es la conformación de los equipos de investigación, frecuentemente los perfiles de los analistas cuantitativos (cuadrados por naturaleza y amantes de las tablas simples y llanas), no se complementan con perfiles creativos y diseñadores gráficos, carecen de formación en las herramientas que permiten de manera sencilla y rápida la presentación de datos para maximizar el impacto en el público y buscar la tan anhelada comunicación efectiva. Es necesario que el equipo cuente con al menos una persona que retroalimente la forma en que se presentan los gráficos.

Por último, la falta de creatividad y costos. Actualmente existen diversas opciones complementarias a los software de procesamiento de datos como el SPSS, R u otros, incluso el Excel, (estos últimos no dan opciones de visualización efectivas y rápidas), cono alternativa está #Tableu, otra no menos poderosa es #Ploty y #Qlik, entre otras, el único detalle es que el costo frecuentemente estas app dan un tiempo de prueba de 30 días con algunas limitación y partir de ahí una mensualidad o anualidad nada asequible, por citar un ejemplo Tableu cuesta al año $840 USD, si consideramos que el tiempo de prueba es insuficiente para poder dominar al 100% el software, estaríamos casi pagando por experimentar (por cierto cuenta con una amplia colección de manuales de aprendizaje y tutoriales), en términos de creatividad solo falta adentrarse a estas apps para perder el miedo y descubrir el potencial, sin embargo, el costo de estas hace que se limite el acceso constantemente y es por eso que pongo en este punto la creatividad y los costos en un mismo rubro, y es que seria utópico no hacerlo, lo bueno cuesta y el acceso a estas relativamente nuevas herramientas tecnológicas que nos simplifican y ahorran tiempo no son la excepción.

tableau_online_home_0
Imagen extraída de Tableu.

En conclusión, la falta de concentración de los equipos de investigación y análisis en el objeto de la presentación, la conformación de dichos equipos y la falta de creatividad, aunada a los costos de acceso  a tecnología que permita mejores reportes de resultados impacta de gran manera la forma en que comunicamos los resultados de un estudio, sobre todo cuando se trata de comunicar datos masivos y estadísticas.

Captura de pantalla 2019-12-22 a las 11.42.54
Imagen extraída de https://blogs.iadb.org/administracion-publica/es/datos-mas-abiertos-y-estadisticas/

Recomendación: Una buena idea, por demás disruptiva, es dejar un rato el excel y el generador automático de gráficos de SPSS, y experimentar con nuevas plataformas, habrá una que se ajuste a su presupuesto, y por que no decirlo, echar un vistazo a los reportes de avanzada que generan instituciones como el #BID, la #ONU y algunos medios informativos, eso abrirá el panorama y seguramente nos despejará ideas para dar paso a reportes efectivos.

Mtro. Fernando Mellado Meza