¿Qué es el Engagement?

Engagement – Compromiso Organizacional

Extraído de: http://www.coscatl.com

«La recompensa del trabajo bien hecho es la oportunidad de hacer más trabajo bien hecho.»- Jonas Edward Salk (1914-1995)

¿Qué es el engagement?

¿Alguna vez te has encontrado hablando positivamente de tu empresa, jefe o compañeros? ¿Te sientes orgulloso de tu trabajo y tienes un deseo intenso de seguir haciéndolo? ¿Te has encontrado trabajando horas extras para sacar un pendiente, por gusto? Si tus respuestas fueron afirmativas, en ese caso eres un trabajador «enganchado».

El engagement en pocas palabras es hasta qué punto los empleados, para contribuir a la organización a la que pertenecen, hacen un mejor trabajo del que se les exige.

¿Por qué le interesaría a una empresa contar con personal enganchado? ¿Cómo se comportan dentro de la organización los empleados no comprometidos?

El éxito de una organización radica en el nivel de compromiso que tiene su capital humano para alcanzar los objetivos y cumplir sus tareas, trabajar en equipo, utilizar su creatividad y esfuerzo extra, así como en la internalización de los valores de la empresa en el quehacer diario.

En la tabla observamos la diferencia entre contar con un empleado enganchado en comparación con uno no enganchado.

engagement
Engagement

Para generar un sentido de engagement en tus empleados, es necesario que reconozcas su valor como personas y el valor de su trabajo.

Ésta situación es de mayor importancia en empleados con dificultades sociales o personales, así como para aquellos que realizan tareas en apariencia «no tan importantes» para alcanzar los objetivos de la organización. Es por eso que los empleados de la base de la pirámide organizacional, esto es, productores, intendentes, personal de seguridad, operativos, etc., el sentido de «engagement» se presenta en bajos niveles, presentando altos niveles de rotación, pasividad y actitud negativa en el cumplimiento de los objetivos, problemas entre compañeros, ausentismo, desconfianza, entre otros.

Es por esto que consideramos que para que una organización genere ganancias y cumpla con sus objetivos, requiere de la colaboración y compromiso de la totalidad de las personas que laboran en ella, y la vía para lograrlo, es tomando en cuenta sus necesidades, ya sean laborales o personales, valorar su trabajo y fomentar un ambiente y clima laboral positivo, sobre todo de aquellos que no se les reconoce frecuentemente.

Fuente: Lic. Psicología. Fabiola Cuevas. Programas RSE – Creese Coscatl – Desarrollo Organizacional.

Deja un comentario